Tus publicaciones como joyas

A la hora de presentar ante un cliente un catálogo, un libro, una revista o cualquier publicación que nos represente como empresa, a través del cuál queremos comunicar a nuestros clientes actuales o potenciales lo que somos como corpporación, es muy importante, además del contenido que posee la publicación, la imagen con que se presenta.

La calidad del material con que se elabora, el diseño que se aplica para que el producto resalte, llame la atención y cree un efecto positivo instantáneo es vital. Aqui les dejamos algunas muestras de productos con un acabado de excelente calidad para que puedan darse una idea de lo que se puede obtener en el área editorial.

No dude en comunicarse con nosotros y plantearnos su idea, que nosotros nos encargaremos de presentarle las mejores opciones para que el resultado sea el deseado.


Hermoso diseño con caratula troquelada



Catálogos con pestañas y excelente calidad de papel



Excelente calidad fotográfica



Creatividad



Colorido, personalidad



Dipticos, tripticos



Folletos, carátulas de Cd







Recupera la piel de tus libros


La piel es un material que aporta un toque distintivo y de calidad en nuestro hogar. Este elemento también está presente en los sofás, los sillones e, incluso, los libros antiguos encuadernados.  Uno de los principales problemas al trabajar con piel es el riesgo de decoloración que puede causar el producto de limpieza.

La piel es muy sensible
Al restaurar libros muy antiguos que estén estropeados, debemos trabajar con mucho cuidado y delicadeza. La humedad y el paso del tiempo suelen ser las causas más comunes que hacen que la encuadernación de un libro pierda su brillo.

Si el libro sólo está sucio, y no estropeado, basta con pasar un trapo empapado en esencia de trementina para limpiarlo. Si la mancha es más grande y rebelde, hay que utilizar un producto específico para la limpieza de las pieles.

Mucho cuidado y minuciosidad al trabajar
Tras limpiar las manchas, debemos nutrir la piel que esté envejecida. Asimismo, debemos utilizar leche de mantenimiento o crema de lanonina. Nunca debemos nutrir la piel con cera, ni siquiera incolora, puesto que estropearía la cubierta del libro.

El paso a paso para limpiar libros antiguos lo exponemos a continuación:

1. Lo primero que hay que hacer es limpiar el polvo. Lo haremos con un cepillo y será un trabajo minucioso, ya que debemos empezar por el lomo, la portada, el reverso, e incluso, página por página.


2. Después, frotaremos la encuadernación con una esponja algo húmeda o con una gamuza, con mucho cuidado.


3. A continuación, proseguimos la limpieza con una esponja limpia o un algodón humedecido en jabón. El jabón que sobre, debemos eliminarlo con una gamuza seca.


4. Por último, retocamos la encuadernación. Para ello, podemos ocultar los defectos y los puntos en los que la piel está rasgada o pelada con un rotulador o una tinta líquida aplicada con un bastoncillo de algodón.

Los insectos, otro enemigo
Otro de los aspectos con los que tenemos que luchar a la hora de conservar nuestros libros antiguos son los insectos. Para eliminar los llamados pececitos de plata o lepismas, que abundan en la piel de los libros y que viven de la humedad, debemos poner unas ramas de tomillo cerca o un vaso lleno de aceite con esencia de tomillo.

Las polillas son otros invertebrados que pueden atacar la encuadernación de nuestros libros. Para protegerlos hay que guardar el libro en una caja con formol o insecticida en un recipiente durante varios días.

Estos pequeños consejos y trucos, nos ayudarán a restaurar nuestros libros y también contribuirán a que éstos, a pesar del paso del tiempo, sigan conservando un aspecto radiante, como si hubieran sido adquiridos recientemente.
 
Fuente: www.hola.com


Tipos de encuadernación

La encuadernación es la acción de coser o pegar varios pliegos o cuadernos de texto y ponerles cubierta para mantenerlas protegidas, darles durabilidad y darle atractivo al volumen.

TIPOS DE ENCUADERNACION

Encuadernación Rústica

Es conocida popularmente como encuadernación de tapa blanda, en este caso el libro es cosido o encolado y forrado con una cubierta de cartón no rígida y pegada al lomo. Normalmente, esta encuadernación es la que se usa para ediciones económicas o populares y si se unen las hojas con cola en lugar de cosidas se abarata más el costo. El papel que se utiliza para imprimir el contenido del libro también suele ser de baja calidad (normalmente es un papel amarillento). Este tipo de encuadernación lo llevan generalmente las ediciones de bolsillo y los libros de comics.




Encuadernación Térmica

Es una técnica orientada al uso doméstico preferiblemente. Se realiza a través de unas máquinas (encuadernadoras térmicas) y unos consumibles preengomados. Estos consumibles son unas carpetillas donde se insertan las hojas a encuadernar, se coloca todo en la máquina, la cual se calienta y hace que la carpetilla se adhiera a las hojas. Dependiendo de la máquina, se pueden encuadernar, con esta técnica, hasta 300 hojas más o menos.



Encuadernación cartoné

Es la mejor conocida como encuadernación de tapa dura. En este tipo de encuadernación el libro, cosido o engomado, es cubierto con una hoja de cartón rígido pegada al lomo. Los planos interiores de la tapa son de papel; la parte interior del lomo es de tela, aunque puede ser papel también.




Encuadernación en piel

Es una exquisita técnica en la cual se convierte una piel vacuna, caprina o algún otro animal exótico, en una artística cubierta para libro. En la actualidad se utiliza poco, dada la poca existencia de talleres especializados en este arte, el alto costo del trabajo, materiales y artistas ya que es un trabajo prácticamente artesanal.




Encuadernación en espiral

Es un  método económico que consiste en colocar las hojas formando bloques, hacer una fila de agujeros en el lado del lomo y pasar un espiral de alambre o plástico por los orificios. Muy usado en cuadernos.




Encuadernación alzada

La característica principal de esta técnica es que todas las páginas estan montadas una sobre otra, formando así el orden en que se quiere formar la revista, cuadernillo o pliego que sería parte de un libro. Generalmente van cosidos con alambre o abrochados. Los pliegos o cuadernillos se pueden alzar uno sobre otro en forma manual o con una máquina llamada alzadora. Finalmente son grapados por el borde.







Encuadernación acaballada

Donde cada pliego del libro se abre a la mitad, cae arriba del anterior y asi sucesivamente y son engrapadas por el lomo






Encuadernación con taladro

En esta encuadernación el lomo es perforado con brocas delgadas verticalmente siguiendo una secuencia uniforme para su posterior cosido vertical. Normalmente se utiliza nylon para coserlo y darle mayor durabilidad. Esto evita que el libro se deshoje o se quiebre al abrirlo.




Adicional a estas técnicas existen otros procedimientos que permiten embellecer aún más el encuadernado. Como por ejemplo el Hot Stamping, que permite colocar estampados o dorados sobre la tapa del libro. Pero de este tema hablaremos en un próximo post.

Si deseas encuadernar tus proyectos, tesis, catálogos o cualquier otra publicación, no dudes en comunicarte con nosotros. Te daremos excelente servicio, calidad y precios.


Las partes de un libro

El diseño editorial implica tener en cuenta las partes convencionales de una publicación, pero con un criterio flexible, es decir, añadiendo o eliminando partes, u ordenándolas de manera diferente, siempre de acuerdo con el grado de innovación o tradicionalismo de la edición.
 
Con el fin de dar cuenta de estas partes y de sus funciones, se considerarán las secciones que caracterizan a un libro.

Principales secciones de un libro

Exterior:
  • Tapa (cubierta) : es cada una de las dos cubiertas de un libro encuadernado. Puede ser de distintos materiales, en general se utiliza papel, cartón y/o cuero. El diseño de ambas cubiertas debe estar en concordancia con el mensaje del libro. La cubierta frontal incluye normalmente el título de la obra, el nombre del autor, el logo de la editorial y la colección, así como también fotografías o ilustraciones.
  • Sobrecubierta: es una cubierta delgada que se coloca sobre la tapa, utilizada para decorar y/o para proteger la edición. Muchas veces tiene el mismo diseño de la tapa, y en otras ocasiones el diseño puede variar.
  • Solapas: son las partes laterales de la sobrecubierta o de la tapa (si es blanda) que se doblan hacia el interior. En ellas se incluyen datos sobre la obra, biografía del autor, colecciones y títulos de la editorial.
  • Contratapa: no tiene un uso determinado, en algunos casos allí se incluye una síntesis del texto principal o la biografía del autor. Mantiene la línea gráfica de la tapa.
  • Lomo: es la parte en la que se unen las hojas formando el canto del libro. En él se coloca el título de la obra, el nombre del autor y la editorial.
  • Faja: es una tira de papel que se coloca alrededor del libro. Cumple una función informativa y promocional -indica, por ejemplo, la cantidad de ejemplares vendidos, el número de edición del libro, comentarios de la crítica-.
  • Título: su función es esencial, dado que debe atrapar la atención de los lectores de inmediato y a partir de aquí funcionar como introducción al resto del contenido. Se recomienda para los títulos frases cortas, si bien no hay leyes estrictas acerca de esto. Las tipografías serif favorecen la legibilidad, y por ende también son recomendables. Lo fundamental es que el título llame la atención y transmita un mensaje rápidamente.


Interior:
  • Páginas de guarda: son las páginas que aparecen al abrir la tapa de un libro (tapa dura), en las cuales generalmente se imprime un motivo con función decorativa.
  • Portada: es la página impar ubicada al principio del libro, que generalmente contiene los mismos datos de la tapa (título, nombre del autor y editorial).
  • Contraportada: es la parte posterior del libro. En algunos casos contiene otras obras del autor, comentarios sobre el texto u otra información, pero otras veces no lleva ningún contenido.
  • Créditos o página de derecho: es la página que presenta los datos de la edición (año y número), nombres de los que participaron en la realización del libro (diseñador, fotógrafo, ilustrador, traductor, corrector, etc.), Copyright (derechos reservados al autor y editor) e ISBN (International Standard Book Numbers y en español Número internacional estándar del libro, correspondiente al código numérico del país de edición, editorial y temática del libro).
  • Dedicatoria: la página de la dedicatoria es aquella en la que el autor dedica la obra.
  • Índice: es un listado en el que se muestran los títulos de los capítulos y las páginas correspondientes, permitiendo localizar fácil y rápidamente los contenidos de un libro. También existen índices de los temas organizados alfabéticamente y con el número de página en el que se mencionan. El índice puede colocarse al principio o al final del texto principal.
  • Texto principal: incluye el cuerpo del libro y también la presentación, el prólogo, la introducción, los capítulos o partes, los anexos, la bibliografía, y en los casos en que haya imágenes, las ilustraciones, láminas y/o fotografías que contenga el libro. El texto variará de longitud según la tipografía, el cuerpo, el interlineado y la caja tipográfica.
  • Cabezal o encabezamiento: es la indicación del título de la obra, el nombre del autor y el título del capítulo o fragmento en la parte superior de cada página del texto principal.
  • Pie de página: es la ubicación habitual del folio o numeración de página y de las notas y citas del texto principal.
  • Folio o numeración de página: es el número de cada página indicado generalmente al pie de página. El punto de partida para la numeración es la portada. No se folian aquellas páginas fuera del texto principal ni las blancas.
  • Colofón o pie de imprenta: es el conjunto de datos que da cuenta de las personas que participaron de la edición (imprentas, fotocromistas, componedores de textos), el papel empleado, la tipografía elegida y la fecha y lugar en que se terminó de imprimir. Se ubica en el final del libro (en página par o impar).
Estas son todas las partes que forman la estructura modelo de un libro. Sin embargo, no siempre los libros siguen este esquema. Esto depende del presupuesto destinado a la edición y de la imagen que se busca dar. Una edición en la que se incluyan todos estos componentes producirá la sensación de gran calidad. Con respecto a las revistas y a los periódicos puede decirse que en general su estructura es más simple, incluyendo portada, contraportada y texto principal. También se presentan los créditos, el cabezal y los folios.
En el momento de desarrollar el diseño editorial de una publicación es imprescindible tener en cuenta la estructura interna y externa típicas y adecuar el diseño a las necesidades específicas que cada edición requiere.

Para dar vida a tus publicaciones cuenta con nosotros, que en ZKJ estamos para servirte

La preimpresión, filmación

El proceso de filmación se refiere a la creación del Fotolito. ¿Pero qué es un fotolito?

Un fotolito es, en la impresión offset y huecograbado, el cliché que reproduce el objeto, o la tipografía, sobre película o soporte transparente.

En la época química y electroquímica de la preimpresión (entre mediados y finales del siglo XX), para grabar las planchas de una imprenta era necesario crear antes unas copias intermedias en película fotográfica de alto contraste.

Cada copia correspondía a una plancha de color y allí donde hubiera variaciones de intensidad, la película llevaba una trama que simulaba esas variaciones de intensidad. Cada una de esas películas era un fotolito.

Los distintos fotolitos se montaban en grandes planchas llamadas astralones. Cada uno de esos astralones se usaba a su vez como gran imagen para grabar las distintas planchas de la imprenta.

Aunque la grabación directa de planchas desde el computador y las pruebas digitales están arrinconando a los fotolitos en la impresión offset, aún existen muchas imprentas y fotomecánicas que siguen basándose en ellos. En cambio, cuando hablamos de serigrafía, flexografía o tampografía, el fotolito sigue siendo utilizado plenamente.



Un fotolito es una película o un soporte transparente (una hoja transparente) que contiene la tipografía o los objetos, imagenes que van a ser impresos posteriormente.

Este papel transparente nos servirá un poco más adelante en el proceso de impresión, para pasar esa tipografía u objeto a la plancha humedecida y empapada en tinta, que se encargará de plasmar la información en el papel.

El fotolito se superpone sobre la plancha de impresión y se introduce la plancha con el o los fotolitos en una insoladora para que la información quede grabada, ya que el fotolito dejará pasar más luz en aquellas zonas que no tengan información y según las variaciones de intensidad dejará pasar mayor o menor luz.

Para impresiones en color existen dos maneras de fabricar los fotolitos

  • Tintas planas: Se utiliza un fotolito para cada color plano que deseemos obtener.

  • Cuatricomía: Se obtienen las impresiones a partir de cuatro fotolitos, uno para cada uno de los cuatro colores básicos que son Magenta, Cyan, Amarillo y Negro.
Cuando se utilizan varios fotolitos, estos se superponen todos a la vez y perfectamente alineados sobre la plancha para grabar la información en ella.




La preimpresión, métodos


La preimpresión, como su propio nombre indica, es el conjunto de pasos previos a la impresión. También existe la post-impresión (el acabado en un proceso de impresión). 

La preimpresión abarca un conjunto de procesos muy amplio actualmente: la fotografía, el retoque fotográfico, la maquetación de un texto, su mecanografiado y corrección, el escaneado, el diseño, la creación de logotipos y gráficos... todo lo que supone creación de originales y archivos digitales. 

El último paso de una preimpresión puede ser la salida a fotolito o a plancha de un trabajo que se vaya a imprimir, el almacenamiento de un archivo en un gestor de contenidos o grabar unos CD multimedia.


En la actualidad este subsector presenta unos límites muy difusos ya que con la impresión digital y con Internet, los procesos se realizan casi instantáneamente.

Se puede decir que existen básicamente dos métodos de preimpresión digital:  

El método tradicional, que consta de las siguientes fases: (Fig.1)


 Figura 1




  • Realización del boceto: El diseñador hará un boceto utilizando los medios habituales del diseño tradicional como las reglas, rotuladores, lápices, etc.



  • Fotocomposición: Seguidamente, pasará al fotocompositor, que ajustará el texto y realizará las correcciones pertinentes. La fotocomposición es el proceso mediante el cual se compone una página, revista, cartel, mediante la introducción de texto e imagen.


  • Separación de color.

  • Montaje manual, realizando así los artes finales y añadiendo las indicaciones correspondientes para la imprenta y fotomecánica.

  • Impresión.  

    El método de autoedición (Fig.2).


    El diseñador creará una composición electrónica del proyecto mediante un computador, digitaliza las diapositivas, transparencias o fotografías; a continuación, se realizarán las pruebas y se procederá a la filmación de los trabajos, llegando finalmente a la impresión de los mismos.



Figura 2



 




Los Clásicos - Mafalda

Era inevitable que comenzará la serie de Clásicos con mi Adorada Mafalda, un personaje que siempre me ha encantado. Una tira cómica que condensa en sus personajes toda la fauna humana. Susanita que solo piensa en casarse, tener hijitos y ser una ama de casa abnegada; Felipito siempre tan estudioso; Miguelito el ocurrente, el super pana, el gran compañero de juegos; Manolito el comerciante; Guille la inocencia; Libertad la pequeñita del gran carácter; Mafalda la niña inconforme, ecológica y ocurrente. De todo hay en esta saga que duró 40 años y que muchos la recordamos con amor.



HISTORIA DE MAFALDA
 



El 29 de Setiembre de 1964 debutó oficialmente como tira "Mafalda", en la revista "Primera Plana"; sin embargo, el personaje en sí había sido creado en 1963. Según Joaquín Salvador Lavado (Quino), autor de "Mafalda", y dueño de una genuina modestia, todo empezó por casualidad y sin que él se propusiera ninguna grandeza: "En realidad Mafalda iba a ser una historieta para promocionar una nueva línea de electrodomésticos llamada Mansfield. La agencia Agnes Publicidad le encargó el trabajo a Miguel Brascó, pero como él tenía otros compromisos, me lo pasó a mí. Esto fue en 1963. Pero la campaña nunca se hizo y las ocho tiras que dibujé quedaron guardadas en un cajón. Hasta que al año siguiente Julián Delgado, secretario de redacción de "Primera Plana", me pidió una historieta. Entonces rescaté esas tiras y bueno, ahí empezó todo." Esta anécdota, que Quino contó muchas veces, tiene algunos detalles poco conocidos. Por ejemplo, el nombre del empleado de la agencia que le encargó la tira: el actor Norman Briski.

Brascó, hoy día, recuerda: "En aquel momento ese nombre me quedó grabado, porque era una mezcla de mi apellido con el del dibujante Oski. Cuando me llamó, esta coincidencia me resultó graciosa y fui a la agencia a ver de qué se trataba. Querían una familia con padre, madre y dos hijos: un típico contexto para que aparecieran los productos. Lo que necesitaban no tenía nada que ver con lo que yo normalmente hacía, así que le derivé el trabajo a Quino, que en ese momento trabajaba conmigo". Brascó, justamente, era el director del suplemento de humor "Gregorio", de la revista "Leoplán", donde, cuando aún no estaba del todo definido el personaje, fueron publicadas 3 tiras sueltas de la familia. Quino no sospechaba, cuando comenzó con el personaje, que las reflexiones puestas en boca de este personaje serían traducidas a 26 idiomas desde el japonés, italiano y portugués, hasta el griego, francés y holandés.

En el caso de Mafalda, la partera no dijo macho: el flamante personaje que con los años se transformaría en un estandarte de lucha por la igualdad social, en tiempos en que la liberación femenina aún estaba en pañales, llevaba sus polleras bien puestas. Quino, el creador de Mafalda, dice hoy día: "-¿Por qué mujer? No lo sé. Al principio uno no se detiene a pensar en esas cosas.-". El dibujante tampoco se había puesto a pensar, tres décadas atrás, que las ideas de esta niña tan ingeniosa como irreverente, tan reflexiva como contestataria, iban a recorrer el mundo. Mucho menos que aunque la URSS haya desaparecido, lo mismo que Los Beatles y la guerra de Vietnam, el mensaje de Mafalda seguiría manteniendo la misma dosis de genialidad y, sobre todo, de actualidad.
Luego de publicarse en la revista "Primera Plana", pasó al diario "El Mundo" de Buenos Aires desde el día 15 de Marzo de 1965. Cuando este diario cerró, Mafalda y sus amigos debieron tomarse vacaciones durante un tiempo, con la mamá de Mafalda, Raquel, estando embarazada. Mientras tanto, fueron republicados en diversos diarios del interior del país. Durante unos seis meses no hubo tiras nuevas. Por ese entonces Quino realizaba una página de humor en el semanario "Siete Días Ilustrados" y la publicación decide reemplazarla incorporando a Mafalda, que aparece el 2 de junio de 1968.

Para cuando la tira se reanuda en "Siete Días Ilustrados", ya había nacido Guille, el hermanito de Mafalda. Se publicaban 4 tiras por semana y, para completar la diagramación de la página, Quino hacía un dibujo a modo de encabezado, colocando a los personajes en distintas situaciones. Desde el momento de su publicación, Mafalda se ganó la fama de ser un registro minucioso de la clase media argentina de los años '60 y de los episodios que resaltaban en el escenario mundial para el momento. Justamente, uno de los juguetes preferidos de Mafalda era un globo terráqueo, al cual cuidaba como a un enfermo, lo abrigaba y hasta intentó mejorarlo con las cremas de belleza de su madre.

Mafalda retrató y opinó sobre eventos tales como la guerra de Vietnam, la carrera espacial, el movimiento tercermundista, el asesinato de Kennedy, los derechos humanos, el sexo, la represión, el psicoanálisis, el feminismo y la religión, entre otros muchos. Según opinan los expertos, con Mafalda, el género de la historieta pasó de lo social a lo psicológico. Con una exacta dosis de simpleza y profundidad, Mafalda se convirtió en el personaje de historieta que más significa hoy para los argentinos.

En cuanto al exótico nombre de "Mafalda", surgió de la versión cinematográfica de la novela "Dar la cara", de David Viñas; en una escena de esa película aparece una beba dentro de un moisés que se llama así, y Quino adoptó el nombre, ya que le pareció alegre. El autor jamás imaginó que ese ser diminuto y genial, con una inteligencia y sagacidad inmune a los razonamientos adultos y apenas rodeada de un apropiado universo infantil, elevaría la historieta a la categoría de "cuentos morales". Sus historietas fueron guiños hacia los estereotipos de Argentina y del mundo en el momento, retratando diferentes aspectos del género humano.
Quino ha declarado en múltiples ocasiones que estaba sorprendido por la repercusión que han tenido sus dibujos en países tan diferentes a su país natal como Japón o Estados Unidos. Dijo, en declaraciones al diario El Mundo, de España, que "Las tiras de Mafalda están sembradas de tópicos argentinos, y siempre me he preguntado cómo pueden entenderlas en otras culturas" . Lo cierto es que con el paso del tiempo, esta historieta protagonizada por una niña rebelde y tierna, junto a su singular grupo de amigos, se ha convertido en objeto de culto, no sólo en su país natal sino en muchos países alrededor del planeta.

Mafalda, en cuarenta años de existencia, traspasó no sólo fronteras sino también los estrechos márgenes de las tiras para convertirse en un personaje más de la realidad. Debido al gran éxito de este personaje se han hecho a lo largo de los años innumerables cantidades de artículos sobre ella como ser muñecas, remeras, accesorios, vasos, etc.


LA DESPEDIDA DE MAFALDA
 


Hace más de tres décadas, Quino dejó de dibujarla. El 25 de junio de 1973 apareció Mafalda por última vez en una tira. Los cuadritos finales de la historieta fueron publicados en el semanario Siete Días.

Puede decirse que ése fue el final oficial de la saga de la nena "ferviente antisopa" y sus amigos, ya que si después hubo otras apariciones, fueron discontinuas, para campañas de bien público o como un regalo personal que su creador, Quino, eventualmente entregaba a sus amigos . Eso no quita que desde aquella fecha numerosas publicaciones sigan reproduciendo a Mafalda en muchos países. Además, sus temas más recurrentes los abusos de poder, las injusticias sociales, el autoritarismo, siguieron vigentes en los trazos de su autor, Quino, en casi todos sus chistes posteriores.

Quino fue preparando el terreno de la despedida así: en el número del 18 de junio de 1973, la chismosa Susanita contaba al lector: "Ustedes no digan nada que yo les dije, pero parece que por el preciso y exacto lapso de un tiempito los lectores que estén hartos de nosotros van a poder gozar de nuestra grata ausencia dentro de muy poco". El remate llegaría una semana después; esa tira final no tenía cuadros, todo el espacio lo ocupaban Mafalda y su pandilla, a excepción de Susanita. Tomaba la palabra Mafalda: "Dice el director que bueno, que a partir de hoy podemos darle un descanso a los lectores, pero que si alguno de nosotros se mudare, trasladare y/o apareciere en otra revista y/o diario, él a patadas nos agarrare" También ese día salió publicado el que podría ser el testamento intelectual de Mafalda: dormida, sonriente, sueña con que el mundo está cubierto por una manifestación. En el sueño, se le aparece Susanita para decirle: Tarada, ¿tenés pesadillas y encima te reís?

Es el mismo, Quino quien da los motivos para la conclusión de la tira: "Me costaba mucho esfuerzo no repetirme, sufría con cada entrega. Cuando uno tapa el último cuadrito de una historieta y ya sabe cuál va a ser el final es porque la cosa no va. Y por respeto los lectores y a mis personajes y por mi manera de sentir el trabajo decidí no hacerla más y seguir con el humor que nunca dejé de hacer." A diferencia de otros colegas suyos, como Schulz, creador de los Peanuts, que han hecho perdurar las tiras apoyándose en un equipo de guionistas y dibujantes, Quino se resistió siempre a perder el contacto personal con su creación. Jamás quiso adoptar esta modalidad de trabajo por considerarla no adecuada a su estilo, así como tampoco nunca ha utilizado un mecanismo particular de trabajo. Antes que nadie lo pudiera percibir, Quino supo que Mafalda había cumplido su cometido.

Extraido y condensado de :
Todas las ilustraciones y personajes son propiedad de Joaquín Salvador Lavado (Quino).



La redacción SEO para posicionar la web



La redacción SEO es la redacción apropiada para los motores de búsqueda. Además es el material escrito que le gusta a los lectores y que se posiciona bien en los buscadores.

Al tratar de posicionar nuestros sitios web debemos pensar en que el contenido sea apto para ser presentado en la internet. Para lograr que los textos logren transmitir su mensaje deben tener una redacción web, acorde al soporte. Las razones son varias, pero fundamentalmente son de orden fisiológico. Es un hecho que la capacidad de lectura y decodificación de la palabra escrita no es igual cuando es soporte es gráfico que cuando lo vemos en la pantalla de la computadora.

Es sabido que la manera en que los seres humanos recorren el texto escrito no es lineal, sino que de un golpe de vista decodifican las palabras más importantes del texto. Las palabras menos relevantes (conectores, nexos coordinantes) son prácticamente ignoradas. En definitiva, la manera en que nos aproximamos al texto escrito es guestáltica, el todo importa más que las partes. Para comprender este concepto, le propongo un pequeño ejercicio. Abra un documento de Word, deshabilite el corrector automático de faltas de ortografía e intente escribir un texto más o menos largo. Seguramente el nivel de errores de tipeo y faltas de ortografía será enorme. No obstante, se podría extraer el significado de lo que escribió sin problemas, haciendo una lectura general del texto, a pesar de los errores que contiene, los cuales pasarán desapercibidos en la mayoría de los casos.

Por eso, la redacción web se apoya grandemente en el contenido visual, más que en las palabras, para transmitir el mensaje. Por eso, en la redacción web, los elementos no lingüísticos cobran una relevancia suprema. Así, tamaño de fuente, colores, diagramación, titulado, y espacios en blanco pasan a tener gran peso a la hora de producir textos para la web.

En consecuencia, cuando nos embarcamos en la producción de textos de redacción web, es casi más importante el cómo que el qué. Una de las limitaciones más importantes que nos plantea la pantalla es la extensión de los textos. La redacción web nos obliga a textos más cortos. Si pretendemos que el lector llegue al final del texto, no deberemos sobrepasar en un solo bloque de texto, las 600 palabras como mucho. Si surge la necesidad de incluir más material, deberemos hacer dos posteos, o dos capítulos, o dos pantallas. A los usuarios de internet no les gusta leer. Pero si lo hacen, no les gusta hacer scroll. Por eso, lo ideal es que los textos destinados a la redacción web entren en una sola pantalla.
 

Me gusta leer

Hoy queremos compartir este spot de promoción de lanzamiento del sitio www.megustaleer.com de Random House Mondadori.

Este ingenioso spot retoma todas las sensaciones que provoca la lectura, y las demuestra desde lo oral a través de una voz en off, y a través de un desarrollo gráfico y visual impactante.

Sin más, esperamos que disfruten de este spot tanto como lo hicimos nosotros.



En ZKJ nos ocupamos de sus publicaciones. Si tiene en mente el proyecto de publicar libros, revistas, boletines, diarios, periódicos, catálogos o cualquier otra información escrita no dude en comunicarse con nosotros quienes le asesoraremos en todo lo que necesite.


Ver las tipografías instaladas en tu PC

Comenté hace tiempo, que una de las causas de que nuestro ordenador se relentice, es por la canmtidad de tipos de letras que descargamos e instalamos en nuestro sistema. La solución que propusimos es utilizar la aplicación AMP Font Viewer, ahora anda en su versión 3.86, un gestor de tipos de letras, que nos permita tener las “fuentes” en otro directorio, para que Windows no tenga que andar cargando todas, y sólo instalarlas cuando sea necesario.

Este programa es sencillo pero potente, y nos permite obtener una vista rápida tanto de las tipografías instaladas, como no instaladas. Puede instalar y desinstalar los tipos de letras, y organizarlas en categorías.

También he comentado sobre PI-Font, que puede ser realmente útil, pues genera un completo informe de todos los tipo de letras instalados en tu sistema y las muestra en tu pantalla, y además realiza un completo informe, que podemos imprimirlo en papel, mostrando su nombre y diseño de la letra. Eso nos permite tener en papel todos los tipos de letras con sus respectivos nombres, y su estilo. Algo realmente practico para tener controladas la tipografía para usar en determinados proyectos, ya que no es sencillo recordar. Lo podemos encontrar en la web programmedintegration y el enlace a su descarga (Version 2.0.0, 861K).

Pero en este momento he encontrado en el blog PuntoGeek, una alternativa muy interesante, la aplicación es WinFontsView, una aplicación portable de NirSoft, muy ligera, que nos permite ver toda la tipografía que tengamos instaladas en nuestro equipo, aquí tienes el enlace a su descarga.

Al ejecutar el programa, muestra toda la lista de tipos de letras en vista previa. En las previsualizaciones podemos ver el tipo de letra con los distintos atributos de texto (normal, cursiva, negrita, etc.). Podemos personalizar el texto que queremos que muestre la vista previa, agregar o eliminar columnas para una visualización más cómoda, etc.

PD: me acabo de topar con este previsualizador online, y este otro es una curiosa utilidad en línea que se llama Flipping Typical, una página web en la que puedes teclear cualquier texto y comprobar cómo se vería en todas las tipografías que tengas instaladas en tu ordenador, es una herramienta interesante y útil a la vez.


WinFontsView WinFontsView: ver la tipografía instalada en tu PC